Esta semana, hemos estudiado ¿Qué comían los hombres Primitivos?:
- Carne de los animales que cazaban.
- Pescados que pescaban.
- Frutos que recolectaban.
Para lo cual, Rafael y Farida, los papás de Sohaila, nos han preparado un magnífico taller sobre la RECOLECCIÓN DE SETAS.
En el salón de actos nos han recreado esta ambientación. |
Llegan los protagonistas. |
Rafael y Farida, nos esperan con alegría. |
Todos miran con caras de asombro. |
Empiezan con las preguntas. |
Rafael, comienza explicando que son las naranjas y los limones, para introducir luego las setas. |
Están muy atentos. |
Lo primero que presenta es el hongo yesquero, que el Hombre Primitivo pudo utilizar como yesca y le prendió fuego para que los niños y niñas vieran como lo habrían empleado. |
Sohaila, nos presenta una foto del Hombre Primitivo haciendo fuego. |
Aprendemos las partes de la seta: sombrero o paraguas y pie. |
Observamos el hongo del queso. |
Vemos la raíz de las setas. |
Con la ayuda de una lupa, observamos los hongos del queso. |
Venos como se reproducen las setas a través de las esporas, las ven y las tocan. |
Aprecian la suavidad de la seta de cardo y se la van pasando. |
Donde hay esta planta, crece la seta de cardo. |
Observan la exposición y hacen preguntas a Rafael. |
Paco, el portero también observa el gran trabajo que ha realizado Rafael, con la ayuda de Farida y Manuel. |
¿Cómo recogemos las setas? Utilizamos una cesta y así transmitimos las esporas por el campo. |
Recogen las esporas que han caído al suelo. |
En clase coloreamos distintas setas. |
Mi enhorabuena para este taller, seguro que ha necesitado de mucho esfuerzo y trabajo para que haya quedado tan bonito e interesante para nuestr@s niñ@s. Gracias a sus responsables Rafael, Farida y Manuel.
ResponderEliminarEnhorabuena a Rafael por lo bien que esta todo preparado y lo bien que se ve todo, tambien darle la enhorabuena a Farida por asistir a pesar de no estar al 100 x 100 ��enhorabuena a tdos x el buen trabajo realizado ����������������
ResponderEliminar