Estimadas Familias:
Se crea este blog con la intención de acercar nuestro trabajo a las familias, hacerles participes de las distintas actividades que realizamos, de los aprendizajes de sus niñ@s en el Cole y fuera de él.
Es un espacio creado con la ilusión de compartir nuestras experiencias, visitas, juegos... de trabajar de forma conjunta la familia y la escuela para un mayor enriquecimiento de nuestros pequeños caballeretes y señoritas.
Como podéis ver el el blog consta de una página principal, donde aparecen fotos de las distintas actividades realizadas dentro y fuera del Cole y de una página complementaria, donde aparecerán actividades de ampliación- refuerzo que se pueden descargar y hacer en casa.
Espero que participéis y dejéis vuestros comentarios, sólo para los padres y madres de nuestra clase.
Perdonar el retraso en la publicación del blog, soy un poco novata en ésto, espero vuestra comprensión.
Un cordial saludo:

Margarita

martes, 24 de junio de 2014

REGLAS PARA JUGAR EN EL VERANO

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL VERANO
Reglas básicas para las actividades infantiles


1. Desarrollo lúdico. Propón actividades con aire de juego. 
2.
 Afán de superación. Alégrate con los logros, avances y mejoras de tu hijo. 
3.
 Metas. Anímale a concluir objetivos y, cuando lo consigas, prémiale con una actividad especial cine, paseos, excursión, etc)
Desarrollo motriz del niño y bebé
- Natación: anima a tu hijo a nadar. 
- Juegos que estimulen las habilidades motoras (
bicicleta, pelotas, comba y cuerda) 
-
 Dibujar (animales, cuentos, momento familiar y paisajes). 
-
 Colorear con distintos tipos de pintura (lápiz de color, cera, témpera). 
- Recortar y punzar (revistas, fotos, papel de seda, cartulina, rollos de papel higiénico).
 
- Modelar
 plastilina, masa de pan y arcilla. 
- Montar en bicicleta sin los ruedines.
 
- Aprender a caminar en
 patines. 
- Caminar, correr y saltar, por la
 playa y, campo 
- Jugar al "Corro de la patata".
 
- Caminar en contacto con la
 naturaleza.
Actividades infantiles para el desarrollo intelectual del los niños y bebés
- Hablar mucho con los padres, amigos, familiares, vecinos, haciendo hincapié en: escuchar; esperar turno para intervenir; pedir por favor, saludar; pronunciar las palabras correctamente; formar frases bien estructuradas; relatar hechos e acontecimientos. 
- Escuchar cuentos o historias.
 
- Escuchar música.
 
- Leer imágenes (para aumentar su vocabulario).
 
-
 Leer cuentos sencillos. 
- Inventar, dibujar y escribir (
poesías, cuentos, cartas a los amigos). 
- Adornar folios usando variados materiales.
 
- Jugar a la "cadena" de palabras. Ejemplo: a un grupo de tres o más niños, uno dice una palabra, el siguiente dice la palabra del anterior y añade otra, etc. Va abandonando el juego el niño que no consiga añadir palabras nuevas.
 
- Jugar al ahorcado.
 
- Jugar al "Veo-Veo".
 
- Inventar frases de 3, 4, 5, o más palabras.
 
- Jugar a emparejar cartas o fichas.
 
- Jugar con los números.
 
- Jugar a parchís, la oca, las tres en raya,
 dominó, y a otros juegos de mesa. 
- Montar un
 puzzle gigante entre todos de la familia 
-
 Dormir mucho. 
- ¡Ser y estar feliz!
Actividades infantiles para desarrollo social de los bebés y niños
- Mantener y cuidar el contacto de los niños con otros amigos o compañeros. 
- Jugar con otros niños.
 
- Acercar a los niños a otros miembros de la familia con los que normalmente no tienen contacto.
 
- Conocer gente nueva y
 hacer nuevos amigos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario